El desafío de evaluar la logística de su empresa

Los indicadores de gestión logística son medidas de rendimiento que se pueden cuantificar y que siempre van relacionados con la actividad logística. Su objetivo está claro: evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los procesos de la empresa.

De esta manera, gracias a la información que dan estos indicadores se pueden tomar decisiones e ir puliendo los procesos logísticos de tal manera que se alance la excelencia en cada uno de ellos.

Para que estos indicadores funcionen es necesario tener claro los objetivos de los KPI’s clave del desempeño logístico:
1. Aumentar la competitividad de la empresa.
2. Minimizar errores.
3. Aumentar los niveles de calidad.
4. Disminuir el gasto.
5. Incrementar la productividad.
6. Mejorar el rendimiento.

Para conseguir estas metas hay que procurar que la medición de estos KPIs en Supply Chain sean:

– Relevantes: que aporten datos significativos, útiles y clarificadores.
– Realistas: que sea posible efectuar las mediciones en condiciones de coherencia de tiempo, recursos y presupuesto.
– Cuantificables: deben poder ser expresados en números o porcentajes.
– Periódicos: una medición aislada en el tiempo no aporta la información necesaria, por eso al recogida de datos debe mantener una cierta frecuencia que habrá de determinarse desde la definición del indicador.
– Atribuibles: cada KPI debe tener uno o varios responsables de las mediciones, los cuales deberán reportar a una o varias personas al cargo de registrar y analizar esas métricas.
– Asociados a variables temporales o permanentes: en función de su validez y necesidad de revisión. – Sujetos a un formato específico: que responde a las necesidades a que dan cobertura.
– Consistentes: utilizando siempre la misma fórmula, para hacer posible la comparación de los resultados que aportan a lo largo del tiempo.

Los indicadores de gestión logística más importantes

Son muchos y muy variados los KPIs que una empresa puede implementar. Lo ideal es que cada una de las empresas estudie sus líneas de negocio y sus procesos y establezca los indicadores oportunos para ellos. No obstante, hay varios indicadores logísticos que es bueno tener controlados por la información que aportan a cualquier tipo de negocio.

1. KPIs de producción

ayudan a determinar el grado de eficiencia de la organización en todos los aspectos relativos a su función de fabricación.
– Capacidad máxima de producción.
– Capacidad de producción utilizada.
– Rendimiento de equipos.
– Rotación de bienes y productos.
– Costes de control de calidad.
– Estado de la producción.

2. KPIs de almacenamiento e inventario

el estudio de estos indicadores ayuda a obtener una idea más precisa de la idoneidad del inventario y la función de almacén y su adecuación a las necesidades reales del supply chain.
– Costes de almacenamiento globales.
– Costes de inventario globales.
– Coste de unidad almacenada.
– Coste del control de almacén.
– Coste del control de inventario.
– Coste de mantenimiento de instalaciones.
– Estado del almacén.
– Estado del inventario.

3. Indicadores de gestión logística de abastecimiento y compra:

estos KPIs son esenciales para comprender el rendimiento del sistema en estas áreas, permitiendo confirmar si los costes están justificados y facilitando la detección de cualquier anomalía.
– Costes de abastecimiento globales.
– Costes unitarios.
– Costes de control de calidad.
– Costes de certificaciones.
– Estado de los pedidos a su recepción.

4. KPIs de transporte y distribución:

el estudio de estos indicadores permitirá ganar visibilidad sobre la capacidad de respuesta de la cadena y su flexibilidad.
– Costes de transporte.
– Costes operativos.
– Costes unitarios.
– Costes exportación.
– Estado de la función transporte.
– Estado de la función distribución.

5. KPIs de entrega y servicio al cliente:

los indicadores que se proponen en este área relacionan los costes asociados con las operaciones con la fiabilidad alcanzada por las mismas, que repercute directamente en la satisfacción del cliente.
– Costes por operación del centro logístico.
– Costes logísticos globales.
– Costes documentales.
– Estado de las entregas.
– Establecimiento de indicadores de gestión logística.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Compartila!

Suscribite a nuestro Newsletter

Y enterate de todas nuestras novedades

Otras notas

Sin categoría

El momento ideal para reflexionar y ajustar

Junio marca la mitad del año, y con él llega el momento perfecto para hacer un balance de lo que logramos y lo que podemos mejorar. Es una oportunidad clave para revisar la gestión de inventarios y tomar decisiones que permitan optimizar los recursos para el segundo semestre.
A esto se suma el inicio del invierno, una temporada que trae cambios en el comportamiento de los consumidores y en la demanda de productos ¿Tu inventario está preparado para esta transición?

Sin categoría

Gestión de Inventarios en Marzo: ¿Cómo Prepararte para la Reactivación del Mercado?

Marzo en Argentina marca un punto de inflexión en el año comercial. Con el inicio de clases, el regreso masivo de las vacaciones y el cambio de temporada hacia el otoño, las dinámicas de consumo cambian y las empresas deben estar preparadas. Este es el momento ideal para reorganizar el inventario, optimizar procesos y ajustar estrategias para aprovechar la reactivación del mercado.