¿Cada cuánto controlar mi stock?

Controlar nuestros inventarios con la frecuencia ideal nos proporciona el balance ideal entre costo/beneficio. Le contamos cómo determinar esa frecuencia.

La gestión de un inventario adecuado es un concepto clave para la mayoría de las empresas.
Si no tiene los inventarios totales exactos, tendrá muchas más dificultades reponiendo stock, evitando su deterioro, vendiendo mercadería estancada y manteniendo muestras adecuadas.
Una de las principales consideraciones al evaluar sus procesos de inventario es decidir con qué frecuencia debe contar físicamente el inventario, y cuándo hacer un mero recuento de ciclos, o conteo electrónico es suficiente.
Existen consideraciones importantes para decidir esto, y hay varias opciones posibles.

Inventarios Cíclicos

Una forma común y precisa para realizar un inventario es usar un software de inventario cíclico.
Como el inventario se recibe en el abastecimiento, se vende, regresa a la tienda y luego al fabricante, es seguido por el programa. Compañía de Inventarios realiza controles in situ de pequeñas secciones de la empresa durante todo el año sin interrumpir los horarios de las tiendas. Este «inventario rotativo» permite obtener cifras generales actualizadas.

Periódico

Otras empresas optan por un inventario periódico. Esto se relaciona estrechamente con el conteo cíclico, pero intenta ser más sistemático. Algunas empresas realizan estos conteos completos periódicos cada tres o seis meses para verificar la exactitud del conteo cíclico limitándose a la realización de controles sobre los elementos comúnmente perdidos.
Una ventaja de este método es que la pérdida por robo es deducible de impuestos.
También podría conducir a una mayor precisión del ciclo de conteo del sistema.

Temporada

Otro intervalo utilizado por algunos modelos de negocio es un inventario de temporada. Pueden ser puntuales o recuentos completos. La razón principal detrás de estos inventarios se debe ya sea al cambio de las estaciones y las tendencias o al deterioro del producto. En la ropa, por ejemplo, algunas empresas realizan un inventario ya sea total o parcial, casi al final de la temporada para verificar qué se han vendido a través del inventario de temporada en lugar de la nueva mercancía que se almacena. En las empresas que venden productos perecederos, es necesario verificar que no se están vendiendo bienes vencidos que violen los códigos de salud o que puedan perjudicar al cliente. Estos son comúnmente sondeos para apoyar los recuentos totales de los inventarios cíclicos.

Anual

Realizar un inventario anual es común cuando las empresas no utilizan los procedimientos de recuento de ciclos y de programa, o cuando tienen un pequeño número de elementos. Muchas empresas también realizan el inventario anual de conteos cíclicos correctos en el programa al entrar en el nuevo año y para usar la pérdida como una deducción de impuestos a menudo significativa. Algunos también atan a la revisión anual a un gerente de operaciones y el bono de desempeño de la exactitud de ese recuento de fin de año.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Compartila!

Suscribite a nuestro Newsletter

Y enterate de todas nuestras novedades

Otras notas

Sin categoría

Estrategias para evitar el exceso de stock después de las fiestas

Las fiestas suelen traer un aumento en la demanda de productos, lo que lleva a muchas empresas a acumular inventarios más grandes. Sin embargo, una vez que la temporada festiva termina, es común enfrentarse al desafío del exceso de stock. Acá te compartimos algunas estrategias para evitar este problema y mantener un inventario saludable.

Sin categoría

El fin de año como oportunidad estratégica

El cierre de cada año no es solo un momento para hacer balances, sino también una oportunidad para planificar y proyectar. En el rubro de la gestión de inventarios, diciembre es clave para analizar el desempeño de los procesos logísticos, identificar oportunidades de mejora y prepararse para los desafíos del año entrante.
En SDI, trabajamos de la mano con nuestros clientes para optimizar sus inventarios y adaptarlos a las demandas del mercado. Este 2024, hemos logrado importantes hitos junto a empresas de diversos rubros. ¿Qué aprendimos y qué viene para el 2025?