¿Cuál es la importancia de la codificación de artículos para la gestión de un depósito?

La codificación de artículos dentro de un almacén es importante para mantener un orden tanto digital, como físico de todo el stock con el cual se cuenta.

Solo debe cumplir con ciertas características, tales como: que sea fácil de digitar, que cada código sea único para cada artículo o producto, que permita controlar posibles errores en la misma codificación.

Contar con normativas para codificar artículos y almacenarlos en grupos de manera correcta, evitará inconvenientes al momento de realizar una búsqueda, armar un pedido, hacer un despacho, y cualquier actividad típica, dentro de las funciones y objetivos en la logística de un almacén.

No contar con este tipo de sistema, acarreará una falta de organización administrativa y operativa, que hará del servicio algo completamente ineficiente.

¿Cómo se planifica una codificación?

En líneas generales, lo que se busca en un sistema de codificación de artículos dentro de un almacén es que sea lo más sencillo posible. De esta forma, personal de logística podrá gestionarlo fácilmente y, además, que agilizará el proceso de búsqueda de los artículos por parte de los operarios.

Lo primero que se debe saber es que cada empresa puede tener su propia codificación interna.

Estos, se deberán estructurar en combinaciones de letras y números, de forma que se haga de fácil manejo para todo el personal involucrado.

Solo hay tener en cuenta que las letras son utilizadas para codificar las diferentes zonas o áreas del almacén o almacenes, de tu empresa; y por su parte, los números, son usados para la codificación de la información de ubicación del producto; tales como: el estante, repisa, pasillo, la altura, entre otros.

Importancia de organizar la codificación de artículos

Ya sea que el sistema de codificación sea por ubicación lineal (estantes), o por pasillos, hay varios factores que hay tener en cuenta para que la gestión del almacén sea la más óptima posible.

Asimismo, todos los miembros manejarán un mismo idioma, por lo que la comunicación interna será más eficiente, al todos llamar por el mismo nombre a cada producto.

Estando los artículos debidamente identificados con sus respectivos códigos, el proceso de inventario dentro del almacén será más ordenado y expedito, De esta forma se puede detectar lo siguiente:

– Incongruencias en el sistema versus la existencia física del producto.
– Identificar artículos que no se encuentren codificados.
– Ubicar y agrupar más fácilmente los productos.
– Determinar cuáles son los códigos de baja y/o alta rotación.
– El personal operativo puede agilizar el proceso de inventario.
– El equipo administrativo puede controlar los inventarios, prácticamente de forma diaria.
– Un sistema de codificación hace más fácil el ingreso de mercancía nueva y de reposición.

Por último, es importante señalar que algunos productos pueden venir ya codificados por el proveedor. Sin embargo, de poseer diferentes proveedores, lo ideal es contar con un sistema de códigos propios, que se adapte a las necesidades del espacio físico del almacén y que, como se mencionó anteriormente, se convierta en una política y norma de la empresa, un idioma con el que se comuniquen todos los miembros del equipo de logística.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Compartila!

Suscribite a nuestro Newsletter

Y enterate de todas nuestras novedades

Otras notas

Sin categoría

Estrategias para evitar el exceso de stock después de las fiestas

Las fiestas suelen traer un aumento en la demanda de productos, lo que lleva a muchas empresas a acumular inventarios más grandes. Sin embargo, una vez que la temporada festiva termina, es común enfrentarse al desafío del exceso de stock. Acá te compartimos algunas estrategias para evitar este problema y mantener un inventario saludable.

Sin categoría

El fin de año como oportunidad estratégica

El cierre de cada año no es solo un momento para hacer balances, sino también una oportunidad para planificar y proyectar. En el rubro de la gestión de inventarios, diciembre es clave para analizar el desempeño de los procesos logísticos, identificar oportunidades de mejora y prepararse para los desafíos del año entrante.
En SDI, trabajamos de la mano con nuestros clientes para optimizar sus inventarios y adaptarlos a las demandas del mercado. Este 2024, hemos logrado importantes hitos junto a empresas de diversos rubros. ¿Qué aprendimos y qué viene para el 2025?