¿Por qué es importante que las e-commerce tengan un buen control de stock?

Las e-commerce son uno de los negocios más rentables en la actualidad. Este sistema permite reducir todos los costos que implica tener un local físico y llegar a más clientes potenciales gracias a su facilidad para comprar a cualquier hora, sin salir de casa y en cualquier lugar del mundo. A partir de esta premisa, muchas tiendas físicas han tenido que migrar a las plataformas digitales para ser cada vez más competitivas.

La pandemia también fue un detonante para aquellos comercios más convencionales y que temian adentrarse al mundo digital. Muchos negocios tuvieron que reinventarse para poder cubrir la demanda de aquellas personas que necesitaban adquirir productos y no podían salir de su casa.

Pero, ¿cómo influye la gestión de stock en los procesos de compra - venta de productos en las e-commerce?

¿Alguna vez te ha sucedido que compras un producto online y después de hacer la compra te avisan que ese artículo no está más en stock? Esto es más común de lo que parece, y tiene que ver con un control inadecuado del inventario.

Una mala gestión de stock podría ser un verdadero problema para este modelo de negocio. Cuando un comprador visita una tienda física ve el producto y lo adquiere en el momento, sin embargo, esto no sucede en las tiendas online. Los usuarios van a la página, compran el producto y deben esperar a que ese producto llegue a su casa en tiempo y forma. Pero si ese producto no está en stock podría ser un verdadero problema para la e-commerce.

Contar con un correcto control de stock evitará este tipo de errores, además de confusiones en los precios de los productos y una mejor gestión de los procesos de compra y venta dentro de las plataformas. Además de eso, también permite que se establezcan los siguientes puntos:

  • La organización interna de los productos, de una determinada forma, para publicarlos eficientemente en la plataforma.
  • La sincronización entre lo que está en el almacén y el catálogo de productos de la tienda online.
  • La capacidad de implementar un sistema efectivo, rápido y ágil para encontrar los productos de una forma sencilla.

El control de inventario también evitará perder tiempo en trámites por falta de stock o pedidos perdidos y el deterioro de productos que llevan mucho tiempo acumulados. Al mismo tiempo, favorecerá las ventas y mejorará la rentabilidad del negocio.

El control de inventario es una actividad primordial para cualquier e-commerce, y no se debe subestimar. Una mala gestión de stock es uno de los principales enemigos de este modelo de negocio, pues genera muchos inconvenientes como la insatisfacción de clientes por retrasos o confusiones en los pedidos.

En Servicios de Inventarios contamos con una división de profesionales orientados a brindar soluciones de stock para e-commerce, centros de distribución y empresas con grandes depósitos. También contamos con los procesos y la tecnología adecuada para brindar un servicio completo para tu tienda online.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Compartila!

Suscribite a nuestro Newsletter

Y enterate de todas nuestras novedades

Otras notas

Sin categoría

El momento ideal para reflexionar y ajustar

Junio marca la mitad del año, y con él llega el momento perfecto para hacer un balance de lo que logramos y lo que podemos mejorar. Es una oportunidad clave para revisar la gestión de inventarios y tomar decisiones que permitan optimizar los recursos para el segundo semestre.
A esto se suma el inicio del invierno, una temporada que trae cambios en el comportamiento de los consumidores y en la demanda de productos ¿Tu inventario está preparado para esta transición?

Sin categoría

Gestión de Inventarios en Marzo: ¿Cómo Prepararte para la Reactivación del Mercado?

Marzo en Argentina marca un punto de inflexión en el año comercial. Con el inicio de clases, el regreso masivo de las vacaciones y el cambio de temporada hacia el otoño, las dinámicas de consumo cambian y las empresas deben estar preparadas. Este es el momento ideal para reorganizar el inventario, optimizar procesos y ajustar estrategias para aprovechar la reactivación del mercado.