Cómo la logística puede convertirse en un sector más sustentable

El sector del transporte es el origen del 10% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. A esto hay que añadir el crecimiento de la preocupación de la sociedad por conseguir un entorno cada vez más libre de emisiones. Es por ello que las empresas del mundo de la logística están trabajando para reducir la contaminación.

De esta manera, podemos encontrar iniciativas que hacen referencia al objetivo de llegar a 0 emisiones en 2050, y también influencia de las administraciones para conseguir una logística más verde. Una dirección que parece que será tendencia en los próximos años.

Ahora bien, ¿cómo puede el sector de la logística ser más sostenible? Comentamos algunos puntos a considerar:

Centralización de entregas

Con el uso de almacenes, es posible reducir el número de desplazamientos de los vehículos de motor.

Uso de drones

Para el envío de paquetes poco pesados y sin largas distancias, o en zonas más remotas. Lo que reducirá el número de emisiones de CO2 y con ello se dirigirá hacia una logística más sostenible.

Logística y bicicletas

Las bicicletas también pueden convertirse en un medio de transporte más en la logística. Si se consigue extender su uso, o el de otros vehículos eléctricos en las áreas urbanas, la contaminación será mucho menor.

Uso de minihubs urbanos

Hablamos de una de las tendencias que llegara en los próximos años, y que conseguirá una logística mucho más sostenible. Su uso se verá aumentado debido a las más que probables restricciones de acceso al centro de las ciudades y al crecimiento de envíos a estas zonas donde la densidad de población es mucho mayor. Además de ocupar la mayoría de las oficinas de trabajadores.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Compartila!

Suscribite a nuestro Newsletter

Y enterate de todas nuestras novedades

Otras notas

Sin categoría

El momento ideal para reflexionar y ajustar

Junio marca la mitad del año, y con él llega el momento perfecto para hacer un balance de lo que logramos y lo que podemos mejorar. Es una oportunidad clave para revisar la gestión de inventarios y tomar decisiones que permitan optimizar los recursos para el segundo semestre.
A esto se suma el inicio del invierno, una temporada que trae cambios en el comportamiento de los consumidores y en la demanda de productos ¿Tu inventario está preparado para esta transición?

Sin categoría

Gestión de Inventarios en Marzo: ¿Cómo Prepararte para la Reactivación del Mercado?

Marzo en Argentina marca un punto de inflexión en el año comercial. Con el inicio de clases, el regreso masivo de las vacaciones y el cambio de temporada hacia el otoño, las dinámicas de consumo cambian y las empresas deben estar preparadas. Este es el momento ideal para reorganizar el inventario, optimizar procesos y ajustar estrategias para aprovechar la reactivación del mercado.